Extracto de mi libro (aún en proceso) Instituciones de Análisis Técnico. Hoy vamos a ver los diversos tipos de gráficos con los que cuenta un analista técnico.
Hemos visto que los gráficos representan la evolución de los precios o cotizaciones, tanto de los índices bursátiles como del resto de mercados financieros (acciones, divisas, bonos, materias primas).
En el eje horizontal (abscisas) aparece representado el tiempo, en el eje vertical (ordenadas) están representados los precios o cotizaciones.
Veamos a continuación los diversos tipos de gráficos que existen y que pueden ser utilizados en el análisis técnico. Concretamente estudiaremos el gráfico de barras, gráfico lineal, gráfico de punto y figura, gráfico de velas, gráfico Three Line, gráfico Heiken Ashi, gráfico Renko, gráfico kagi. aparte, analizaremos el plazo temporal de los gráficos y su escala.
El gráfico de barras es uno de los más utilizado por los analistas técnicos, principalmente porque aporta bastante información en lo referente a los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo de la sesión, tanto si ésta es diaria, semanal, mensual, intradiaria.
La variación del precio de la sesión se representa mediante una barra vertical en la que el extremo superior representa el precio máximo y el extremo inferior representa el precio mínimo alcanzado en la sesión. El precio de apertura de la sesión se representa mediante una barra corta y horizontal en la parte izquierda de la barra vertical. El precio de cierre de la sesión se representa mediante una barra corta y horizontal en el lado derecho de la barra vertical.
En el gráfico 4 pueden ver un ejemplo de este tipo de representación.
En el siguiente gráfico, en el 5, pueden ver un ejemplo de la información que proporciona una barra, en este caso es diaria. El máximo de la sesión es el punto a. El mínimo de la sesión es el punto b. La apertura de la sesión es la línea horizontal a la izquierda, el cierre de la sesión es la línea horizontal a la derecha.
Considero que éste tipo de gráfico es de lo mejorcito que tenemos, aunque personalmente utilizo y recomiendo otro, que es el gráfico de velas, el cual veremos más adelante.
Foto cortesía de Free Photo Bank
Mis servicios
Dirigidos a toda persona interesada en los mercados financieros, tanto los que quieren empezar poco a poco y aprender, como los que llevan ya tiempo invirtiendo. Todo ello explicado de manera sencilla y amena, con el objetivo de que toda persona lo entienda independientemente de sus conocimientos o experiencia.
Ismael, buen día. Muchas gracias por tus aportes, siempre leo tus publicacaciones las cuales veo muy interesantes. Una pequeña observación en el 4 párrafo donde dice «Concretaremos estudiaremos», no debería decir: «Concretamente estudiaremos»? Sldos cordiales, Omar
Hola Omar
Tienes razón, ha sido un error al teclear. Ahora lo corrijo
Muchas gracias
Saludos
Quiero dejarte dos preguntas, una referida al cruce de divisas entre el CAD y JPY, son dos divisas débiles, según mi sistema, tengo entrada en corto, como los ves?. Respecto al libro Prisma bursátil, hablas de divisas, o es todo referido al mercado de acciones?
Hola Luis
– CAD/JPY: son dos divisas débiles y la tendencia es bajista. Pero hay un nivel importante por abajo, es una horquilla de 90,98-92,19 donde el precio podría rebotar al alza. La tendencia bajista se anularía rompiendo por arriba el nivel de 101.
– Libro: de acciones es lo que menos se trata, casi todo es divisas e índices.
Saludos