En el análisis que he realizado para Investing comento qué mercados (acciones españolas y divisas) están relacionadas para bien o para mal con la evolución del petróleo.

En el análisis que he realizado para Investing comento qué mercados (acciones españolas y divisas) están relacionadas para bien o para mal con la evolución del petróleo.
En el análisis que he realizado hoy para Investing.com comento los recortes de Repsol y algunas cuestiones para entender éste cambio de rumbo y si ello supone una preocupación.
El petróleo Brent estaba hace tres años por encima de los 100 dólares (en torno a 110 dólares). Hoy ya es historia. Atentos porque todo este tema tiene incidencia en varios mercados de acciones españolas y de divisas, así como en los tipos de interés del BCE.
La idea que hay que tener presente es que si se alcanza un acuerdo en Doha en lo referente a congelar la producción de petróleo tendría efectos alcistas en el precio del crudo y los famosos 50 dólares por barril estarían como primer objetivo o meta.
Veamos algunas cuestiones a tener en cuenta de Repsol, uno de los valores más castigados por el derrumbe del precio del petróleo.
En el artículo que he escrito hoy en EXPANSIÓN se analiza Repsol y explico detalladamente cómo interpretar y utilizar el patrón de hombro-cabeza-hombro (H-C-H) que apareció y supuso el giro de tendencia a bajista.
Repsol repartió el viernes el dividendo extraordinario de un euro bruto por acción después de poner punto y final al tema de su su salida de Argentina, de que Pemex vendiese en el mercado un 7,86% de la compañía y tras terminar el proceso de desinversión de sus activos en Argentina (hecho que incluye […]
¿Hasta qué punto los movimientos en el precio del petróleo tienen incidencia en Repsol? Realmente, en el caso de la compañía española, es menor que en otras petroleras, básicamente porque Repsol se centra más en el sector del refinado.